Desde la Unión de Usuarios y Consumidores (UUyC) expresaron su preocupación por los aumentos en las tarifas de luz y gas, advirtiendo que el impacto real en las facturas es mayor al que informa el Gobierno. En diálogo con Página 12, miembros de la organización señalaron que, aunque se anuncia que los incrementos son de entre el 1,5 % y el 2 % mensual, este cálculo se basa únicamente en el costo de la energía y no en el consumo total de los hogares, lo que genera una diferencia significativa en los valores finales que deben afrontar los usuarios.
Fernanda Lacey, integrante de la comisión directiva de la UUyC, explicó al medio que estos aumentos se aplican de manera constante, con la única excepción de diciembre. Sin embargo, destacó que el porcentaje anunciado por el Gobierno se aplica solo sobre el valor del kilowatt o del metro cúbico de gas, por lo que el impacto en la boleta final es considerablemente mayor al que se comunica oficialmente.
Por su parte, Claudio Boada, presidente de la UUyC, señaló que la eliminación de subsidios no implica necesariamente pagar el precio real de la energía. En diálogo con Página 12, mencionó que el gas extraído en la Cuenca Austral se vende a Chile a 2,81 dólares por millón de BTU, mientras que en Argentina los usuarios pagan aproximadamente 4,98 dólares por millón de BTU a Metrogas. Esta diferencia evidencia que la prioridad está puesta en la exportación en lugar de garantizar precios accesibles para el mercado interno.
Desde la Unión cuestionaron la eliminación progresiva de los subsidios, recordando que en 2024 las tarifas aumentaron alrededor del 700 % en gas y un 400 % en electricidad. Consideran que no es necesario continuar con aumentos indiscriminados que afectan directamente el bolsillo de los consumidores. A pesar de este contexto, Lacey señaló que una de las pocas noticias positivas es que el Gobierno aún no eliminó completamente el subsidio para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3), aunque advierten que este beneficio podría desaparecer en el corto plazo.
Para la UUyC, la política de aumentos tarifarios debe ser revisada con urgencia, ya que su impacto en la inflación y en la economía de los hogares es insostenible.
Comentarios cerrados.