Con la sanción de la Ley 14.384 – Año 2025, se abre una ventana histórica para modernizar la Constitución de la Provincia de Santa Fe, vigente desde 1962. Esta reforma parcial busca actualizar y ampliar la Carta Magna para responder a los desafíos del siglo XXI, incluyendo la protección de derechos fundamentales y emergentes.
Un Proyecto de Reforma Urgente
La nueva agenda constitucional aboga por:
• Autonomía municipal y participación ciudadana.
• Derechos emergentes como el acceso al agua, a la energía eléctrica, a las energías renovables y a la conectividad digital.
• Incorporación de mecanismos de control como audiencias públicas que garanticen transparencia en la gestión de servicios esenciales.
La Importancia de los Derechos del Consumidor
La inclusión del Artículo 42 de la Constitución Nacional, que consagra los derechos de los consumidores, es fundamental para paliar las asimetrías del mercado y proteger a quienes, en muchas ocasiones, se encuentran en situación de vulnerabilidad. Las Asociaciones de Consumidores y Usuarios (ACU) han desempeñado un rol clave en la defensa de estos derechos a través de asesoramiento, educación y representación colectiva.
Tal como destaca la Vicepresidenta de la Unión Valeria V. Vaccaro y el abogado Miguel Francisco Paz, miembro de la Cátedra B de Derecho del Consumidor de la FDER-UNR, y representante legal de la filial de Tucumán, es imprescindible que la Convención Constituyente considere de manera prioritaria la incorporación de estos derechos. La reforma permitirá discutir también el derecho a la conectividad, al agua y a servicios públicos, en línea con estándares internacionales y ejemplos pioneros de otras provincias.
Un Llamado a la Transformación
La actualización constitucional no solo modernizará el marco legal de Santa Fe, sino que también será un instrumento de justicia social, garantizando protección y equidad para todos los ciudadanos. Es responsabilidad de la Convención Constituyente y de la sociedad en general impulsar un texto que haga efectivos estos derechos, reduciendo las desigualdades y fortaleciendo la participación ciudadana.
En pocas palabras:
La reforma de Santa Fe es una oportunidad para transformar la Constitución en un instrumento vivo que defienda, de manera integral, los derechos de consumidores y ciudadanos, adaptándose a las demandas de un mundo en constante cambio.
Por Miguel Francisco Paz – Abogado especialista en Energía y Consumo, representante legal de la filial de Tucumán y miembro de la Cátedra B de Derecho del Consumidor – FDER-UNR